Foros
¿Qué es un foro?
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o bien, tener lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet.
https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(t%C3%A9cnica_de_comunicaci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(t%C3%A9cnica_de_comunicaci%C3%B3n)
¿Cuáles son los tipos de foros?
Existen dos tipos de foros: presenciales o virtuales, a continuación les hablaremos más a fondo acerca de ellos.
Foros presenciales
Es una actividad en donde se intercambian ideas, se lleva a cabo una participación activa de los estudiantes y se produce, en la mayoría de los casos, un aprendizaje activo. Este tipo de actividad permite que el estudiante descubra o
exprese sus puntos de vista .
En las concepciones anteriores el foro es cara a cara, es decir, se aplica en clases presenciales y requiere de:
•Partición del número de estudiantes de una clase en pequeños grupos. Es decir, la audiencia es reducida.
• Se selecciona un problema o tema en particular para su análisis u exposición con la presencia de uno o varios expositores.
• Especificación de los propósitos u objetivos del debate.
•Cumplimiento de las fases del proceso de debate: Introducción al tema, intercambio, en donde se hacen preguntas y aportes sobre el tema y el cierre y evaluación.
FORO PRESENCIAL AUDIENCIA
Es restringida como medida de control del tamaño del grupo, ya que va a depender del espacio con que se cuente y el tipo de audiencia a asistir.
EXPOSITORES
Los expositores son expertos que plantean y explican un tema como inicio, generalmente es expositivo.
MODERADORES
El moderador es una persona diferente a la responsable de exponer el tema. Su responsabilidad radica más hacia la organización y logística del evento.
TEMA
Es seleccionado para el desarrollo del experto.
DESARROLLO
El desarrollo está a cargo de los expositores hasta el momento de preguntas y respuestas.
CONCLUSIONES
Son expuestas inmediatamente por el expositor o el moderador.
CIERRE
El cierre generalmente está unido a la organización y moderación del evento.
Foros virtuales
Por el tipo de acceso puede ser:
- Foros privados: Para participar en ellos hay que estar registrado como usuario, entre los cuales está la figura de administrador, los moderadores y los miembros del foro. El administrador es el que controla todo y nadie puede estar en el foro ni hacer nada sin su permiso. Los moderadores se encargan de que se cumplan las normas propias del foro.
- Foros protegidos: Es un nivel intermedio de foro. Si no estás registrado no puedes cambiar nada de su contenido pero en cuanto te registras ya puedes participar en los debates que se encuentren en el foro.
Según la función puede ser :
- Foro técnico: Este puede ser utilizado para plantear o resolver dudas
- Foro social: Este se utiliza para el esparcimiento, compartir y crear vínculos sociales . Son programas o páginas Web donde el principal objetivo es compartir ideas de un tema en común
- Foro académico: Este es muy importante , y se utiliza para generar actividades educativas, con el fin de adquirir conocimientos . Un foro académico es un espacio en el cual podemos realizar una discusión sobre un tema determinado. Este tipo de foro permite un aprendizaje colectivo a partir de las participaciones de cada estudiante, ya que podrá expresar sus reflexiones y análisis respecto a la temática abordada, podrá defender su postura frente al grupo, comentar otras participaciones, profundizar ideas. El ejercicio requiere por parte de los participantes un trabajo de argumentación, análisis, respeto por la opinión del otro y responsabilidad por lo escrito. Los foros académicos estarán ubicados en el módulo donde se estudie la temática que está en discusión.
VIDEO: